El impuesto vehicular en Antioquia es una obligación tributaria que deben cumplir todos los propietarios de vehículos matriculados en este departamento.
Si posees un vehículo registrado y deseas consultar ¿cuánto debo pagar de impuesto vehicular en Antioquia2025?
Este impuesto se paga anualmente y es obligatorio para toda aquella persona que sea propietaria de un vehículo automotor registrado en los correspondientes organismos de tránsito de cada departamento.
Conoce qué fechas debes tener en cuenta para realizar estos pagos. Considera que pudieses recibir un descuento en el monto total o una sanción dependiendo de la fecha en la que realices el pago.
Encuentra los lugares donde puedes pagar el impuesto, el valor del mismo e incluso cuáles vehículos son exonerados, cuáles reciben descuento adicional y cuáles deben pagar un monto adicional.
Ten en consideración que en el caso de vehículos nuevos, el impuesto se genera cuando se realiza la inscripción del mismo en el registro terrestre automotor y esta fecha corresponde a la fecha de factura de venta.
Conocer el proceso para consultar, liquidar y pagar este impuesto es fundamental para evitar sanciones e intereses. En esta guía te explicamos paso a paso cómo hacerlo correctamente en 2025.
Plazos y fechas para pagar el impuesto vehicular en Antioquia
A continuación te dejaremos el calendario de pagos que debes tener en consideración para obtener descuentos por pronto pago, o para evitar sanciones por retraso:
Fecha límite de pago | Descuento |
30 de Abril del 2025 | Vehículos 10% – Eléctricos 20% – Híbridos 15% |
01 de Mayo hasta el 18 de Julio del 2025 | Sin descuento |
19 de Julio del 2025 | Sanción mínima $190.000 + intereses de mora |
Liquidación del impuesto vehicular en Antioquia 2025
La liquidación consiste en determinar el valor exacto que debes pagar por tu vehículo. Este valor depende de:
- El avalúo comercial del vehículo según el Ministerio de Transporte.
- La tarifa aplicada por el departamento de Antioquia.
- Posibles descuentos o sanciones por fechas límite.
En el mismo portal donde consultas, puedes generar automáticamente la liquidación con base en la información registrada.
Cómo se hace la liquidación del impuesto vehicular
Puedes consultar, pagar y liquidar el impuesto vehicular por placa desde la página web que tiene la gobernación de Antioquia. Esto se puede hacer para cualquier vehículo registrado en el departamento, así como para otros municipios como Medellín o Bello.
Te dejaremos una guía paso a paso para que puedas liquidar el impuesto de forma online:
- Dirígete a la página web en este enlace https://www.vehiculosantioquia.com.co/
- Introduce el número de placa de tu vehículo.
- Selecciona el tipo de documento a usar.
- Ingresa el número de identificación de la persona propietaria del vehículo.
- Da click en donde dice “enviar información”.
- Haz click en donde indica “preparar liquidación”.
- Imprime el documento o realiza el pago de forma online.
Recomendaciones:
Introduce el modelo del vehículo, indica la ciudad así como el nombre del propietario.
Luego da click en donde dice Generar Liquidación
Verifica el monto que pagarás, selecciona la casilla que dice
¿Aceptas los términos y condiciones del servicio? y da click en “pagar impuesto”.
Una vez haya realizado este procedimiento, será redirigido a la página de pago PSE, una vez allí podrá seleccionar su banco y realizar el pago de forma online con su tarjeta de débito desde tu cuenta de ahorros o con su tarjeta de crédito MasterCard o Visa.
Recuerda imprimir el documento o descargar la factura del impuesto vehicular, para que tengas contigo una copia, la cual le servirá como constancia de pago.
¿Cómo pagar el impuesto vehicular Antioquia?
Pago virtual
Puedes pagar en línea desde el mismo portal web, utilizando tarjetas débito o crédito de entidades autorizadas.
Pago presencial
También puedes imprimir el recibo y acercarte a las siguientes entidades bancarias autorizadas:
- Bancolombia
- Banco de Occidente
- Davivienda
- BBVA
Recuerda llevar el recibo impreso con código de barras.
¿Dónde puedo pagar el impuesto vehicular en efectivo?
Una vez hayas impreso el recibo de pago generado en la página web, podrás dirigirte a cualquier sede ubicada en los municipios del departamento de Antioquia para realizar el pago.
- Bancolombia.
- Banco BBVA
- Banco Popular:
- El Poblado
- Sucursal Medellín
- Bello
- La Playa
- Rionegro
- Palacé
- Laureles
- Guayaquil
- Guayabal
- Calle Colombia
- Envigado
- Itagüí
- Unidad Industrial Cooperativa
- Tránsito de Bello
- Tránsito de Sabaneta
- Tránsito de la Estrella
- Tránsito de Itagüí
- Tránsito de Envigado
- Tránsito de Rionegro
- Centro Administrativo La Alpurraja: En la central de Liquidación
- Davivienda
- Banco de Occidente:
- Carrera 70: Ubicada en Carrera 70 Número C4 – 25 L. 101
- Centro Administrativo la Alpujarra: Calle 42 Número 52 – 186
- El Poblado: Carrera 43A Número 3 Sur – 10
- La Playa: Calle # 51 Número 47 – 29
- Envigado: Carrera # 42 Número 35 Sur – 68
- Itagüí: Calle # 51 Número 50 – 68
- Puntos de pago que se encuentran en la ciudad de Bogotá:
- Centro de Pagos (Calle 73 – Carrera 11 Número 73-29. Tel: 235-6085).
- Centro de Pagos Corferias (Diagonal 22B Número 38-05 Tel: 268-5851).
- DAVIVIENDA: Oficina Colsubsidio (Calle 79 Número 111C – 65 Tel: 442-7297).
- Oficina Alamos (Carrera 89A No.62-00 local 110 Teléfono: 438-3573).
- Oficina Colseguros (Calle 18 No.9-53 Int 213 Teléfono: 281-7426).
- Oficina Reval (Carrera 7 Número 13-23 Teléfono: 282-9283).
Si cuenta con la factura en mano, puedes realizar el pago de muchas maneras, en efectivo, por medio de un débito a una cuenta, usando tarjetas MasterCard, tarjeta Visa y Amex emitidas por Bancolombia.
Toma en consideración que en el caso de los cheques, estos deben estar girados a nombre de Bancolombia. Se disponen de muchos métodos de pago para que puedas elegir aquel que prefieras.
Valor del impuesto vehicular en Antioquia
El cálculo del impuesto se hace por medio del avalúo del vehículo automotor y queda definido por el ministerio de Transporte.
El precio a pagar se calcula usando un porcentaje, te dejamos acá una tabla con esta información:
Tarifa aplicable al vehículo | Año2025 |
1.5% | Hasta $ 49.470.000 |
2.5% | Por encima de $ 49.470.000 y hasta $ 111.305.000 |
3.5% | Por encima de $ 111.305.000 |
Tarifa aplicable a las motos | Año2025 |
1.5% | Con un cilindraje por encima de 125 cc |
Algunos vehículos deben pagar montos diferentes a los que aparecen en la tabla de arriba, por ejemplo los vehículos blindados deben pagar un 10% adicional a la base del avalúo.
Por otro lado, los autos clásicos o antiguos obtienen un descuento del 50% en relación al valor del impuesto base que debía ser cancelado.
Fechas de pago y descuentos vigentes en 2025
Para el año 2025, la Gobernación de Antioquia suele establecer plazos y descuentos por pronto pago. Algunas fechas clave:
- Hasta el 5 de abril: 10% de descuento.
- Entre el 6 de abril y el 19 de julio: sin descuento ni sanción.
- Después del 20 de julio: aplica sanción e intereses moratorios.
Verifica cada año las fechas exactas en la página oficial de vehiculosantioquia.com.co.
¿Quién debe pagar el impuesto vehicular en Antioquia?
Todos los propietarios de vehículos registrados en el departamento de Antioquia, incluyendo Medellín y otros municipios, están obligados a declarar y pagar anualmente el impuesto vehicular.
Este tributo aplica tanto para carros particulares como para motocicletas de más de 125 c.c.
¿Qué vehículos estan exentos en el pago del impuesto en Antioquia?
Algunos vehículos de uso oficial, diplomático o con condiciones especiales (como eléctricos) pueden estar exentos. Debes verificar a profundidad con la Gobernación.
Sin embargo, aquí te mencionamos algunos vehículos que quedan exonerados del pago del impuesto en Antioquia, estos son:
- Vehículos pequeños: Bicicletas, scooters, motonetas y motocicletas con un cilindraje que sea inferior a 125 cc.
- Maquinaria agrícola como los tractores que son usados para este trabajo.
- Vehículos de transporte de cargas o de transporte público.
- Maquinaria de construcción usada para vías públicas, tractores sobre oruga, mototraíllas, motoniveladoras y compactadoras.
- Vehículos y aquella maquinaria industrial que no esté destinada a transitar en vías públicas o privadas pero que se encuentren abiertas al público.
¿Cómo puedo ver los impuestos pagados de carro o moto?
En la página donde realizaste la consulta se puede ver el calendario correspondiente a las fechas de pago. Acá verás cuando se realizaron los pagos en años pasados, tendrás allí mismo la opción de descargar el archivo.
En caso de que quieras tenerlo en físico podrás imprimir el paz y salvo haciendo click en el ícono de la impresora ubicada a la derecha. Considera que usando este botón también podrás guardar una copia en formato pdf del documento.
Trámites adicionales relacionados
- Certificado de paz y salvo: Puedes solicitarlo en línea una vez pagues el impuesto.
- Consulta por placa: Ideal para saber si un vehículo usado tiene obligaciones pendientes.
- Impuesto de vehículos en municipios como Envigado o Bello: Aunque los procesos son similares, debes verificar si el vehículo está registrado ante la Gobernación o el municipio.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si no pagas el impuesto a tiempo?
Si no cumples con el pago dentro del plazo establecido, se generan intereses de mora y sanciones económicas. Además, puedes tener problemas al realizar trámites como la revisión técnico-mecánica, traspasos o venta del vehículo.
¿Qué pasa si mi vehículo está registrado en otro departamento?
Debes pagar el impuesto en la jurisdicción donde se encuentra matriculado. No aplica el pago en Antioquia si está registrado en Bogotá, por ejemplo.
¿Puedo pagar varios años de impuesto atrasado?
Sí, el sistema te permite liquidar y pagar vigencias anteriores. Se incluirán intereses y sanciones.
¿Qué datos necesito para pagar el impuesto?
Solo necesitas la placa del vehículo y, en algunos casos, el número de documento del propietario.