Pago del Impuesto Vehicular en Tunja – Boyacá

El impuesto vehicular Tunja es una obligación anual que deben cumplir todos los propietarios de automotores registrados en el departamento de Boyacá.

En esta guía actualizada para 2025 encontrarás los pasos detallados para consultar, liquidar y pagar tu impuesto sin contratiempos.

Incluimos fechas, descuentos por pronto pago, sanciones por mora y todas las opciones de pago disponibles, con el objetivo de optimizar tu experiencia y evitar sorpresas.

¿Qué es el impuesto vehicular en Tunja?

El impuesto vehicular es un tributo departamental que grava la propiedad de vehículos automotores. Se calcula en base al valor comercial del automóvil y varía según la categoría y el cilindraje.

  • Base gravable: valor comercial certificado por la Secretaría de Hacienda de Boyacá.
  • Tasas: entre el 1.5% y el 3.5%, según tipo de vehículo y año de fabricación.

¿Cómo consultar el impuesto vehicular en Boyacá?

Aqui tienes los pasos para consultar tu impuesto vehicular en línea

  1. Ingresa a la página oficial de la Secretaría de Hacienda de Boyacá.
  2. Selecciona “Consulta de impuestos” y luego “Vehículos”.
  3. Digita tu placa y número de cédula o NIT.
  4. Descarga la liquidación en formato PDF.

Esta modalidad evita desplazamientos y agiliza el proceso.

En este momento se disponen de dos (2) maneras diferentes para pagar y liquidar el impuesto de vehículos automotores en Boyacá.

Puedes hacerlo de forma online o dirigirte personalmente a algunos de los puntos de atención.

En breve te mostraremos una guía detallada para que puedas realizar este pago del impuesto para vehículos de forma online, usando la plataforma virtual dispuesta por la gobernación de Boyacá.

Pasos para realizar la liquidación y pagar el impuesto de vehículos en Boyacá por placa

  1. Dirígete a la página online de la gobernación de Boyacá.
  2. Selecciona el botón con la mano, donde dice “Liquidación WEB Del Impuesto Sobre Vehículos Automotores”.
  3. Introduce el número de placa del vehículo y selecciona donde dice “Consultar”.
  4. Ingresa la información requerida en el formulario.
  5. Selecciona el botón “Generar formulario y confirmar características”.
  6. Selecciona la opción de “Pago PSE” para hacer el pago de forma online o imprime el formulario en caso de que quieras dirigirte personalmente a realizar el pago.

¿Dónde puedo pagar el impuesto vehicular en Boyacá – Tunja?

Este impuesto de vehículos se puede pagar de forma online, aunque si así lo deseas, también lo puedes hacer presencialmente usando la opción PSE.

En caso de que quieras dirigirte personalmente a hacer el pago deberás tomar en cuenta la siguiente información.

El recibo debe haber sido impreso con una impresora láser, ya que el banco leerá el código de barras usando un escáner.

El pago puedes realizarlo en efectivo usando cualquier de los puntos de liquidación de los bancos agrarios de:

  • Tunja
  • Chiquinquirá
  • Duitama
  • El Cocuy
  • Garagoa
  • Paipa
  • Puerto Boyacá
  • Soata
  • Sogamoso

Formas de pago disponibles

Para tu comodidad, existen varias opciones:

  • Pago en línea:
    • PSE (bancos afiliados).
    • Tarjetas de crédito o débito autorizadas.
  • Pago presencial:
    • Oficinas de la Secretaría de Hacienda en Tunja.
    • Cajeros de corresponsales bancarios (Baloto, Efecty).
  • Pago por ventanilla:
    • Bancos autorizados (Banco Agrario, BBVA, Davivienda).

¿Existen descuentos por pronto pago de impuestos en Boyacá2025?

Esta información sobre los trámites del impuesto a vehículos, puede ser corroborada accediendo a la plataforma en línea de la gobernación de Boyacá. 

La plataforma es fácil e intuitiva, de manera que cualquier persona en la necesidad de hacer estos trámites pueda pagar el impuesto vehicular sin contratiempos.

Fechas y plazos de pago para 2025

Antes de realizar cualquier trámite relacionado con el impuesto vehicular, ten en cuenta las siguientes fechas clave para evitar recargos y aprovechar descuentos:

 Descuentos por pronto pago

  • Hasta el 31 de marzo de 2025: 10% de descuento general.
  • Hasta el 01 de mayo de 2025 (Boyacá): 15% de descuento especial otorgado por la Gobernación.
  • Del 02 de mayo al 03 de julio de 2025 (Boyacá): 10% de descuento adicional.

Pago sin recargos

  • Hasta el 30 de junio de 2025: Periodo ordinario sin intereses ni sanciones.
  • Hasta el 07 de agosto de 2025 (Boyacá): Último plazo para pagar sin intereses, pero sin descuentos.

 Recargos por mora

  • Desde el 1 de julio de 2025: Recargo mensual del 2% sobre el total pendiente.
  • Desde el 08 de agosto de 2025 (Boyacá): Se aplican sanciones adicionales e intereses por retraso.

Importante: Los plazos pueden cambiar según cada departamento. Consulta siempre el calendario oficial en la web de la Secretaría de Hacienda correspondiente.

Descuentos y sanciones

  • Descuento 10% por pronto pago si cancelas antes del 31 de marzo.
  • Recargo 2% mensual tras el vencimiento del 30 de junio.
  • Sanción por incumplimiento: reportes en tránsito y posible inmovilización.

Cumple en fecha para aprovechar descuentos y evitar sobrecostos.

Requisitos y documentos necesarios

Antes de dirigirte a una oficina o realizar el pago en línea, ten a mano:

  • Documento de identidad (cédula o NIT).
  • Tarjeta de propiedad del vehículo.
  • Número de placa y número de liquidación (si ya la descargaste).

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo pagar el impuesto vehicular en cuotas?

No. Este impuesto no acepta fraccionamiento, pero si tienes dificultades, consulta programas de alivio tributario en la Secretaría.

¿Qué hago si pierdo la liquidación impresa?

 Puedes volver a descargarla desde la plataforma web con tu placa y documento de identificación.

¿Existen exenciones para vehículos clásicos?

 Sí. Los vehículos con más de 30 años pueden estar exentos. Verifica requisitos específicos en la Secretaría de Cultura y Hacienda.

¿Cómo consultar descuentos adicionales?

Ingresa al portal de la Secretaría de Hacienda o llama a la línea de atención al ciudadano para verificar descuentos especiales por pago anticipado.

¿Dónde reclamar un error en la liquidación?

 Debes presentar un derecho de petición ante la Secretaría de Hacienda de Boyacá, indicando la inconsistencia y adjuntando documentos de soporte.