Consultar Impuesto Vehicular por Placa en Colombia (2025)

Deseas saber ¿Cómo consultar y liquidar el impuesto vehicular por placa?, acá te guiaremos para que puedas realizar el procedimiento.

Primero recuerde que el impuesto vehicular es una obligación que tienen que pagar todos los colombianos que sean dueños de un vehículo.

El impuesto vehicular consulta por placa fue pensado para que el estado colombiano pueda recaudar recursos que le permitan el mantenimiento, así como la seguridad de las vías públicas.

Aquellos vehículos que posean placas pero que no se encuentren registrados en el gobierno estatal, tendrán que pagar de igual manera este impuesto.

Tenga en cuenta que en caso de no hacerlo, la policía municipal podrá retirarle su placa y el vehículo quedará inhabilitado.

Puede consultar el RUNT o Registro Único Nacional de Tránsito, para corroborar que la información del registro de vehículos se encuentre actualizada.

A su vez le recomendamos verificar en el SIMIT si tiene infracciones de tránsito.

¿Tienes dudas sobre cómo consultar o pagar el impuesto vehicular en Colombia solo con la placa de tu vehículo? En esta guía te explicamos paso a paso cómo hacerlo según el departamento en el que se encuentre matriculado tu carro o moto.

¿Qué es el impuesto vehicular y por qué es importante?

El impuesto vehicular es un tributo obligatorio que deben pagar anualmente los propietarios de vehículos automotores.

Este impuesto es recaudado por los departamentos y su valor varía según el avalúo comercial, el tipo de vehículo y el modelo.

El no pago a tiempo puede generar sanciones, intereses e incluso inmovilización del vehículo.

¿Cómo consultar el impuesto de vehículos por placa?

Este impuesto lo deben pagar los dueños de vehículos por placa, para ello se consideran solo aquellos que sean gravables de acuerdo a las leyes del Ministerio de transporte y además que se encuentren registrados en el RUNT.

El cálculo de la base de la liquidación por vehículos se hace por placa o matrícula, te explicaremos el proceso este año 2022, tome en cuenta el avalúo comercial del vehículo con esto podrá saber el costo del impuesto. Basándose en:

  • Cilindraje
  • Clase
  • Línea
  • Marca
  • Modelo
  • Pasaporte
  • Tipo de vehículo
  • Tonelaje

Puede usar la página web para consultar el impuesto de vehículos por placa, esta consulta puede ser realizada en cualquier instituto de tránsito a lo largo de todo el país.

Cada departamento en Colombia tiene su propio sistema en línea para realizar la consulta. A continuación, te mostramos cómo hacerlo dependiendo de dónde esté registrado tu vehículo:

Bogotá

  • Ingresa a oficinavirtual.shd.gov.co http://oficinavirtual.shd.gov.co
  • Elige la opción «Impuesto vehículos»
  • Digita el número de placa
  • Selecciona el año gravable

Antioquia

Valle del Cauca

  • Dirígete a vehiculosvalle.com
  • Usa la opción «Consulta impuesto por placa»
  • Escribe el número de placa y haz clic en consultar

Consejo: Verifica siempre que la plataforma corresponda al sitio oficial de tu gobernación para evitar fraudes.

¿Qué necesitas para consultar y descargar el impuesto?

  • Número de placa del vehículo
  • Número de documento del propietario (en algunos departamentos)
  • Año gravable que deseas consultar

¿Qué información obtendrás en la consulta?

Al ingresar la placa, verás:

  • Valor del impuesto para el año seleccionado
  • Posibles sanciones o intereses por mora
  • Opción de descarga del recibo en PDF
  • Botón para pagar en línea (si está habilitado)

¿Cómo descargar el impuesto vehicular 2025?

Las plataformas departamentales ponen a su disposición la opción de descargar el impuesto vehicular que le comentamos en la sección anterior.

Es decir dependiendo de su departamento deberá acceder a una plataforma diferente para consultarlo y descargarlo.

En Credi Hágale hemos creado un procedimiento para que pueda ubicar su vehículo registrado según su ciudad o departamento.

Una vez realizada la consulta, puedes descargar el recibo de pago en formato PDF.

Revisa que contenga:

  • Datos del propietario
  • Datos del vehículo
  • Valor del impuesto
  • Código de barras o QR para pago en puntos físicos

¿Cómo pagar el impuesto vehicular 2025?

Las plataformas de cualquier departamento a nivel nacional le permiten hacer el pago del impuesto vehicular a través de internet, sin embargo algunas de ellas se encuentran inhabilitadas.

Por ello considere la opción de realizar el pago en efectivo en la sede local.

¿Qué bancos reciben el pago de impuestos de vehículos por placa?

Puedes realizar el pago de impuestos de vehículos por placa en diferentes bancos dependiendo del convenio que haya con la secretaría distrital de hacienda. En la página web de tu departamento podrás validar cuáles son estos bancos.

¿En cuánto queda el impuesto vehicular para el 2025?

El impuesto vehicular para el año 2025 se debe calcular de acuerdo a lo que aparece en el decreto que entró en vigencia el  01 de enero de este año y el valor total depende del valor del vehículo.

El costo del impuesto vehícular es actualizado por el gobierno y la tarifa a cancelar varía con el valor del vehículo así como lo puede ver acá:

  • Vehículos con un valor por debajo de $49.470.000, pagarán el 1,5%.
  • Vehículos cuyo costo se encuentre entre $49.470.000 y $111.305.00 pagarán el 2,5%.
  • Vehículos que con un precio por encima de $111.305.000, pagarán el 3,5%.

Estas tarifas son ajustadas considerando la meta de inflación fijada del 3% en Colombia para el año en curso 2025. Esto fue acordado junto al Banco de la República de acuerdo al decreto 1679 firmado el 17 de diciembre del 2020. 

Fechas clave para el impuesto vehicular 2025 

Cada departamento define su propio calendario tributario. Algunos ejemplos:

  • Bogotá: Descuentos hasta el 24 de mayo, pago sin sanción hasta el 28 de junio.
  • Antioquia: Descuentos hasta el 5 de abril, fecha límite sin sanción: 19 de julio.

Consulta la página oficial de tu gobernación para verificar las fechas actualizadas.

¿Cómo consultar impuestos de motos por placa?

En caso de que no sepas cuánto debes de impuestos por tu moto, debes tener en cuenta que el monto a pagar depende del cilindraje de la moto y de otras características. 

Puedes realizar la consulta siguiendo el procedimiento que se explicó previamente para carros, seleccionando el departamento que tenga asociado y siguiendo el procedimiento descrito allí.

¿Cómo pagar el impuesto de moto por placa?

El procedimiento es similar al de los carros.

La mayoría de portales departamentales permiten hacer la consulta y pago en línea también para motocicletas, siempre que superen los 125 cc (cilindraje mínimo para generar obligación).

¿Qué motocicletas pagan impuestos en Colombia?

No todos los modelos de motocicletas pagan impuestos en Colombia, para responder a la pregunta brevemente, aquellos modelos de motos cuyo cilindraje sea mayor a 125cc, deben pagar impuestos, ya que están clasificados como vehículos gravables.

¿Qué vehículos no deben pagar impuesto vehicular?

De acuerdo al artículo 141 de la ley 488 fijada en 1998, promovida por el gobierno nacional, las motos cuyo cilindraje sea menor a 125cc, quedarán exentas del pago de impuestos vehiculares.

¿Qué pasa si no pago el impuesto vehicular 2025?

Puede que te haya surgido la duda de ¿Qué pasa si no pago el impuesto vehícular?. En caso de que no realices el pago, se comenzarán a cumular los intereses por mora. Sin embargo considera que puedes llegar a ser sancionado o embargado debido al retraso.

No pagar el impuesto vehicular puede traer consecuencias como:

  • Retención del vehículo por autoridades de tránsito
  • Multas e intereses de mora
  • Reportes negativos en centrales de riesgo

Recuerda que la persona cuyo nombre aparece en la tarjeta de propiedad, es quién debe hacerse responsable por pagar este impuesto. Así que tómelo en consideración en caso de haber vendido o comprado el vehículo.

Preguntas frecuentes:

¿Cómo averiguar el impuesto de carros por placa?

Considera que este procedimiento no depende de si su vehículo de transporte es una moto o un carro, así que quédate y averigua los pasos para pagar el impuesto por placa.

¿Cómo saber si mi carro tiene impuesto pendiente?

Debes ingresar la placa del vehículo en el portal del departamento donde está registrado. Allí te indicarán si tienes deudas y el valor total a pagar.

¿Puedo pagar el impuesto vehicular de años anteriores?

Sí. La mayoría de plataformas permiten consultar y generar el pago de vigencias anteriores, aunque puede incluir intereses.

¿Cómo saber dónde pagar el impuesto si no sé en qué ciudad está matriculado mi vehículo?

Puedes revisar el certificado de tradición vehicular o hacer una búsqueda en el RUNT para verificar la ciudad de matrícula.

¿Se puede pagar en línea el impuesto vehicular?

Sí. Todos los portales oficiales permiten el pago en línea con PSE o tarjeta débito/crédito.