Impuesto Vehicular Bucaramanga: Guía Completa 2025

Desde la gobernación de Santander se hace un llamado a todos los contribuyentes por medio de la secretaría de Hacienda, para que tomen en consideración estas fechas y se vean beneficiados por el descuento.

En 2025, el impuesto vehicular en Bucaramanga mantiene su objetivo de financiar proyectos de movilidad y seguridad vial.

Esta guía te explicará paso a paso cómo consultar impuesto vehicular, conocer fechas y plazos, obtener descuentos impuesto vehicular Bucaramanga, y efectuar el pago impuesto vehicular de forma presencial y en línea.

Nuestro propósito es brindarte información clara y práctica, con un tono profesional y empático, para que completes este trámite sin contratiempos.

¿Qué es el impuesto vehicular en Bucaramanga?

El impuesto vehicular es una contribución anual que deben pagar los propietarios de vehículos automotores registrados en Santander.

Su recaudación financia obra pública, mantenimiento de vías y programas de seguridad vial.

En Bucaramanga, la Secretaría de Hacienda de Santander administra y riguriza este proceso para garantizar transparencia y eficiencia.

Fechas de pago del impuesto vehicular Santander Bucaramanga

Antes de programar tu pago, ten en cuenta las siguientes fechas clave:

  • Consulta y liquidación: disponible desde enero de 2025.
  • Descuento por pronto pago (10 %): aplica hasta el 31 de marzo de 2025.
  • Pago sin sanción: hasta el 30 de abril de 2025.
  • Inicio de recargos: a partir del 1 de mayo de 2025, con intereses de mora diarios.

Cumplir los plazos evita sanciones y recargos. Marca en tu calendario las fechas de tu última matrícula para no retrasarte.

PlacasDescuento20%15%10%5%
1-2Total28 de Marzo25 de Abril23 de Mayo28 de Junio
3-4Total29 de Marzo26 de Abril24 de Mayo29 de Junio
5-6Total30 de Marzo27 de Abril25 de Mayo30 de Junio
7-8Total31 de Marzo28 de Abril26 de Mayo01 de Julio
9-0Total01 de Abril29 de Abril27 de Mayo05 de Julio

En general en todo el departamento de Santander incluyendo la dirección de tránsito de Bucaramanga, se ha establecido un calendario con fechas límites nuevas para poder hacer los pagos correspondientes al impuesto departamental.

Se hará un descuento de hasta 20%, para quienes puedan hacer el pago de los impuestos del vehículo automotor dentro de los plazos definidos.

En caso de que se haya pasado la fecha del pago y no se haya realizado el mismo. El impuesto irá con una sanción o multa cuyo monto más bajo es de $190.000. Así que te recomendamos tomar en cuenta estas fechas de pago para evitar sanciones.

Cómo consultar tu impuesto vehicular

Para consultar impuesto vehicular en Bucaramanga debes:

  1. Ingresar al portal de IUVA Santander (https://iuva.syc.com.co/santander)
  2. Digitar tu número de placa y número de cédula o NIT.
  3. Verificar el valor liquidado, que incluye impuestos, sanciones y recargos si aplican.

Este sistema en línea es seguro y ofrece la opción de generar el recibo de pago en PDF.

Si prefieres asistencia presencial, acude a la Secretaría de Hacienda ubicada en la Calle 34 No. 26-120, de lunes a viernes, de 8 a. m. a 4 p. m.

Liquidación del impuesto vehicular en Santander

Puedes realizar los siguientes pasos para generar o pagar el impuesto de forma online:

  1. Entra en la página https://iuva.syc.com.co/santander.
  2. Introduce el número de placa del vehículo o el documento de identidad.
  3. Da click en el botón “consultar”.
  4. Selecciona la opción ubicada en el lado izquierdo que dice “Impuestos por pagar”.
  5. Ahora marca donde dice “Liquidar y pagar”.
  6. Confirma los datos del vehículo automotor y el monto a cancelar.
  7. Selecciona el método de pago que mejor se ajuste a tus necesidades: Tarjeta de crédito o de débito.
  8. También puedes seleccionar imprimir en caso de que quieras tener el documento en físico para hacer el pago directamente en las oficinas.

En la opción de imprimir también conseguirás la opción de descargar el documento en formato pdf. Esto lo puedes usar en caso de que quieras guardar una copia digital del mismo en tu ordenador o celular.

La plataforma es sencilla de usar, así que cualquier persona que desee consultar su historial de pagos vehicular, hacer el pago de este impuesto o cualquier trámite correspondiente a los impuestos municipales de Santander podrá hacerlo sin problema alguno.

Estos pasos te permitirán realizar el pago del impuesto de rodamiento de forma online en cualquiera de estos lugares:

  • Barbosa
  • Bucaramanga
  • San Gil
  • Barrancabermeja
  • Zapatoca
  • Vélez
  • San Vicente de Chucuri
  • Cimitarra
  • Málaga
  • Socorro
  • Piedecuesta
  • Puente Nacional

Así como en todo Santander. En caso de que quieras, se puede generar una preliquidación para realizar el pago en efectivo en cualquier banco o punto de pago habilitado.

Tarifas del impuesto del vehículo

Las tarifas se calculan tomando en consideración el avalúo del vehículo automotor, los montos son:

Avalúo del vehículoTarifaMonto de pago
Hasta $50.954.0001.5%Hasta $764.310
Desde $50.954.000 hasta $114.644.0002.5%Desde $1.273.850 hasta $2.866.100
Más de $114.644.0003.5%Desde $4.012.540

Esta tabla se conoce como la tabla de liquidación de impuestos.

¿En qué lugares se encuentran los puntos de pago del impuesto vehícular en Santander?

Existen diferentes puntos de pagos y bancos autorizados para realizar el pago en efectivo de este impuesto automotriz en Santander, los puntos son:

Bancos y entidades disponibles con puntos de pago

Las entidades bancarias y los puntos de pago que están autorizados para que realizar el pago de este impuesto vehicular son los siguientes:

  • Almacenes Éxito.
  • Banco Agrario. En cualquiera de las ubicaciones en el departamento.
  • Banco Baloto.
  • Banco BBVA. En todo el territorio nacional.
  • Banco Davivienda. En todo el territorio nacional.
  • Banco Occidente. En todo el territorio nacional.
  • Banco Pichincha. En la sede ubicada en Piedecuesta.
  • Banco Popular. En todo el territorio nacional.
  • Casa del libro Barrancabermeja. Carrera 8 B – N° 50-28.
  • Casa del libro total Bucaramanga. Calle 35 # 9-81.
  • Casa del libro total San Gil. CC el Puente local 178.
  • Corresponsales Bancarios.
  • Puntos Baloto.
  • Puntos Efecty.

Opciones de pago en línea y presencial

Pago en línea

  • PSE: ingresa con tu entidad bancaria y realiza la transacción.
  • Tarjeta de crédito o débito: pagas directamente desde la plataforma de IUVA.

Pago presencial

  • Entidad bancaria: Banco Popular, Banco de Occidente y Davivienda reciben pagos en ventanilla.
  • Puntos Baloto: busca sucursales autorizadas para consignar tu impuesto.

Guarda el comprobante o captura de pantalla; es tu respaldo ante cualquier inconveniente.

Descuentos, sanciones y recargos

  • Descuento por pronto pago (10 %): aplica solo a quienes paguen antes del 31 de marzo.
  • Sanción por extemporaneidad: 1 % diario de mora, con un tope del 50 %.
  • Exención parcial: a vehículos con placas especiales o adaptados para personas con discapacidad.

Revisa tu caso específico en la sección de exenciones del portal IUVA.

Documentos y requisitos necesarios

  1. Cédula de ciudadanía o NIT (en caso de persona jurídica).
  2. Tarjeta de propiedad del vehículo.
  3. Comprobante de pago previo (si es una segunda o tercera cuota).

Antes de acudir presencialmente, descarga y revisa la guía de documentos en línea para evitar rechazos.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo pagar el impuesto vehicular en cuotas?

 No. El impuesto vehicular debe pagarse en un solo desembolso anual. Sin embargo, para matrículas y trámites complementarios existen opciones de financiación en entidades bancarias.

¿Cómo sé si tengo sanciones pendientes?

 Al consultar tu placa en IUVA Santander, el sistema mostrará sanciones y recargos acumulados. También recibirás notificaciones por correo electrónico si registraste tu e-mail al momento de la matrícula.

¿Existen beneficios para vehículos ecológicos?

 Sí. Vehículos eléctricos e híbridos pueden recibir hasta 50 % de descuento según la normativa de movilidad sostenible de Santander.

¿Dónde reclamo un pago duplicado?

 Acude a la oficina de atención al usuario de la Secretaría de Hacienda con tu comprobante de pago. El proceso de devolución puede tardar hasta 30 días hábiles.